Y ya en la última etapa, recorrimos los caminos más duros de la patria para llegar a Arapey y descansar un par de días.
Rossi Renuncia! Ruta 30 para volver a la 5, para ir a Rivera:
En Santana do Livramento, esperando una compra de mechita y de ahí a la ruta: BR293-30 y otra que va de algún lugar al Arapey pasando por Baltasar Brum:
En su cuarto solos, unos genios:
Con el Arapey al fondo y yo sin kayak
Buenos hermanos:
Te vuela la bata:
Tobogan del cual se tiraron, sin temor a equivocarme, dos mil trescientas cuarenta y tres veces:
La tierra de la patria toda en la cubierta pinchada:
Un baño de espuma merecido para el Sanderito:
Más fotos (no muchas más), acá
viernes, 30 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Vacaciones de Setiembre. Tramo III: Miriñaque-Lunarejo-Rivera
Y arrancamos el último día en Corrales con la Experiencia Miriñaque, la subida al cerro con sus palmeras enanas y una linda vista de los alrededores:
Parte fácil-díficil del recorrido:
Siguiendo a nuestro guía:
Ya escapados a la cima:
Cerro del chivo:
En la cima:
Atras los 3 cerros: el cuñapirú (mujer flaca), el del medio y el alpargata o gerónimo:
Desde el miriñaque para el lado de rivera:
Atardece en el río:
y atardece en Rivera:
Al otro día arrancamos para el Valle del Lunarejo:
Lago átras de la posada del Lunarejo (lindo lugar para quedarse pero que cuando fuimos a reservar no tenían lugar, lamentablemente le habían cancelado la reserva y si hubiesemos podido):
Parada en el río:
Por acá paso el Sandero (cuando no tenía ni un año y el tío Pablo lo hizo cruzar)....pobrecito Sanderito:
Acá lo dejamos tomar solcito en las piedras:
mientras nosotros sí nos bañamos:
Visita a la Posada para comer:
Luego seguimos hasta el Establecimiento el Caudillo para subir el cerro Boqueron:
Antes de la subida, agarrando cuánto bicho vieron:
Con Aquino y el otro perrito que no me acuerdo el nombre:
Con nuestros palos de subida y nuestro guía Miguel:
Subiendo el cerro:
Vista del Lunarejo desde arriba:
Ya en la cima:
Y luego de bajar, un bañito en calzones:
Tomando solcito para sacarse el frío del río:
Y la vuelta, nos esperaba la dueña de la posada, con un acordeon, un jugo y unas galletas:
Fin del tramo en Rivera, por la Ruta 30 y la 5.
Parte fácil-díficil del recorrido:
Siguiendo a nuestro guía:
Ya escapados a la cima:
Cerro del chivo:
En la cima:
Atras los 3 cerros: el cuñapirú (mujer flaca), el del medio y el alpargata o gerónimo:
Desde el miriñaque para el lado de rivera:
Vuelta al hotel para arrancar al otro día al Valle del Lunarejo, parada en el río cuñapirú:

Atardece en el río:
y atardece en Rivera:
Al otro día arrancamos para el Valle del Lunarejo:
Lago átras de la posada del Lunarejo (lindo lugar para quedarse pero que cuando fuimos a reservar no tenían lugar, lamentablemente le habían cancelado la reserva y si hubiesemos podido):
Parada en el río:
Por acá paso el Sandero (cuando no tenía ni un año y el tío Pablo lo hizo cruzar)....pobrecito Sanderito:
Acá lo dejamos tomar solcito en las piedras:
mientras nosotros sí nos bañamos:
Visita a la Posada para comer:
Luego seguimos hasta el Establecimiento el Caudillo para subir el cerro Boqueron:
Antes de la subida, agarrando cuánto bicho vieron:
Con Aquino y el otro perrito que no me acuerdo el nombre:
Con nuestros palos de subida y nuestro guía Miguel:
Subiendo el cerro:
Vista del Lunarejo desde arriba:
Ya en la cima:
Y luego de bajar, un bañito en calzones:
Tomando solcito para sacarse el frío del río:
Y la vuelta, nos esperaba la dueña de la posada, con un acordeon, un jugo y unas galletas:
Fin del tramo en Rivera, por la Ruta 30 y la 5.
Etiquetas:
turismo,
Uruguay,
vacaciones
martes, 27 de septiembre de 2016
Vacaciones de Setiembre. Tramo II: Minas de Corrales
El viaje siguió desde San Gregorio hasta Minas de Corrales, hasta llegar al Hotel Artigas:
Luego un paseo por Minas de Corrales, donde encontramos esta competencia de construcción de casas de barro en el liceo local:
Frase celebre de Minas de Corrales, del Dr. Davison, un médico que llegó a la zona en algun momento hace mucho tiempo:
De visita en el primer tour: Santa Ernestina-Represa de Cuñapirú-Mina de oro
Torres del aerocarril que llevaban piedras hasta la represa para ser molidas:
En las ruinas de las oficinas de la compañia Francesa, la primera en hacer la extracción de oro:
Con el profe de Ajedrez (Uruguay es chiquito):
Vistas de la represa de cuñapirú (la primera represa hidroeléctrica de A. Latina):
Compuertas del cuñapirú:
Casa de Victor....algo...el que regenteaba la extracción de oro:
Entrada a la mina de oro:
Y para terminar este primer tour, una buena mila a caballo, con su ensaladita sana:
Luego un paseo por Minas de Corrales, donde encontramos esta competencia de construcción de casas de barro en el liceo local:
Frase celebre de Minas de Corrales, del Dr. Davison, un médico que llegó a la zona en algun momento hace mucho tiempo:
De visita en el primer tour: Santa Ernestina-Represa de Cuñapirú-Mina de oro
Torres del aerocarril que llevaban piedras hasta la represa para ser molidas:
En las ruinas de las oficinas de la compañia Francesa, la primera en hacer la extracción de oro:
Con el profe de Ajedrez (Uruguay es chiquito):
Vistas de la represa de cuñapirú (la primera represa hidroeléctrica de A. Latina):
Compuertas del cuñapirú:
Casa de Victor....algo...el que regenteaba la extracción de oro:
Entrada a la mina de oro:
Y para terminar este primer tour, una buena mila a caballo, con su ensaladita sana:
Etiquetas:
lorenzo y mateo. vacaciones,
Uruguay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)